fbpx
 

Conoce

¿Por qué hay que pagar por hacer un viaje de voluntariado?

La gran mayoría de la gente cree que viajar a otro país por beneficiencia es gratuito.

Nada más lejos de la realidad. Obviamente, no es el mismo desembolso que realizar un desplazamiento por ocio (Ayudar no cuesta dinero).

No obstante, detrás de este tipo de trabajos que se realizan por solidaridad hay toda una infraestructura, organizaciones, etc. que deben ser sustentadas económicamente por diferentes fuentes, entre ellas la de los trabajadores voluntarios. Es la única manera de lograr que perduren en el tiempo y lleguen a buen puerto en la lucha por su causa.

Para que entiendas su importancia, vamos a analizar las principales razones por las que hay que abonar dinero si quieres desempeñar esta función en un futuro. Pagar por hacer un voluntariado es indispensable para cualquier organización no gubernamental porque sirve para:

1. Cubrir tus necesidades básicas durante la estancia

Independientemente del país o la zona en la que te encuentres como voluntario, tu estadía siempre va a tener un coste económico para que tengas cubiertas las necesidades más básicas.

Dormir bajo un techo seguro, una alimentación sana y equilibrada o medios para transportarte, entre otros, van a suponer un dinero que la comunidad a la que vas ayudar no va a poder asumir.

Recordamos que como trabajador voluntario estarás trabajando gratis para contribuir a la causa. Sin embargo, es evidente que las personas que vas a ayudar no tendrán recursos suficientes como para financiar tu estancia.

¿Si ni tan siquiera pueden hacer frente a sus propios costes, cómo van a pagar los tuyos?

De esta manera, una parte de la tarifa que se cobra a los trabajadores de la beneficencia va destinada a su alojamiento en la zona de destino. La idea es que como voluntario no tengas que preocuparte de nada desde que llegues a la región hasta que te vayas (ni comida, ni dónde dormir, ni cómo viajar…); salvo de darlo todo en la acción social que desarrolles.

2. Darte una formación útil y práctica para tu Viaje de Voluntariado

Igual que en cualquier trabajo nuevo que quieras desarrollar, en el voluntariado también es necesario pasar por una fase de formación para saber qué hacer, cómo, con qué…

El objetivo es darte todos los conocimientos para que tus acciones tengan unos efectos beneficiosos sobre la comunidad en vulnerabilidad.

Lógicamente, el tipo de viaje de voluntariado va a determinar la metodología a seguir en las instrucciones. Pero hay algo en común en todas las organizaciones: el seguimiento cercano de todos sus voluntarios.

Lo más probable es que antes de partir hacia el destino, como voluntario ya recibas diferentes capacitaciones para que, en tu llegada, puedas empezar a trabajar cuanto antes.

Todo esto tiene un coste económico de horas de formación, instructores, herramientas, etc. que se sufraga con un parte del pago de los propios voluntarios.

No obstante, esto también es algo de lo que siempre vas a salir beneficiado, ya que los conocimientos adquiridos como voluntario los vas a poder aplicar a otros ámbitos profesionales o de la vida. Esto te va a abrir un abanico de nuevas oportunidades laborales.

Por lo tanto, al realizar un voluntariado no solo creces como persona sino como “profesional” gracias a estas capacitaciones.

3. Mantener el proyecto en el tiempo

Cualquier causa social tiene un coste económico al que hay que hacer frente con todos los recursos posibles para lograr los objetivos propuestos.

Entonces, la clave es establecer una flujo de ingresos fijos para que el proyecto siga creciendo y no depender únicamente de las ayudas puntuales que se puedan obtener. Ahí entra la importancia de la tarifa del voluntariado.

Y es que esa cantidad de dinero fija que recibe la organización cada vez que se produce una rotación de los trabajadores voluntarios sirve para sustentar la infraestructura sobre la que se asienta todo el programa: lugar en el que se desarrolla el trabajo, servicios como la electricidad, agua, gas, etc.; y toda clase de herramientas o recursos que se puedan necesitar según el tipo de beneficiencia.

Al pagar por hacer un voluntariado estás contribuyendo a que ese programa perdure en el tiempo teniendo un futuro a largo plazo para continuar ayudando a los más vulnerables.

Y es que una causa social no se soluciona de un día para otro, requiere de tiempo e inversión de recursos hasta lograr la meta deseada.

Al abonar tu tarifa no solo habrás ayudado de manera puntual sino que habrás puesto tu granito de arena para mantener el proyecto mucho más allá de tu tiempo de voluntario.

4. Brindarte apoyo siempre que lo necesites

Cuando ejerces de voluntario, no solo recibes una formación que te da una serie de capacitaciones para desenvolverte correctamente en el entorno en el que te toque, sino que tienes todo un equipo de voluntarios expertos a tu alrededor que darán soporte en todo momento ante cualquier duda o contratiempo.

Como bien sabes, los trabajos de voluntariado se suelen desarrollar en regiones que tienen culturas y estilos de vida muy distintos a los que estamos acostumbrados. Los compañeros más experimentados se encargarán de explicarte todo lo que necesites saber sobre estas nuevas culturas, consejos para integrarte en la región, conceptos básicos para comunicarte, etc.

Básicamente, estas personas van a ser tus mentores durante tu estancia. Además, son las que supervisan las acciones realizadas y el cumplimiento de los objetivos del programa.

A parte de los usos del dinero que pagues por hacer el voluntariado, esto también va a tener un beneficio inigualable sobre tu persona como es:

Vivir una experiencia única

No hay mayor satisfacción que ayudar a alguien o algo que lo necesita.

Al final, el dinero inicial invertido en tu trabajo de voluntario se te devolverá por 10 o más a pesar de no cobrar un solo euro.

Y es que el gozo de haber contribuido a una causa social haciendo el mundo un poco mejor y la gran experiencia vivida en un país lejano (conociendo historias de personas, nuevas culturas, parajes desconocidos, etc.) serán tu mayor regalo y algo que recordarás el resto de tu vida.

En definitiva, es toda una aventura que vale la pena vivir al menos una vez en la vida.

Seguro que hay alguna causa a la que siempre has querido ayudar. ¡Ha llegado el momento de hacerlo:! ¡Contáctanos!